CRIMINOIOGIA DEL FEMINICIDIO
Dime Antígona: ¿Qué muerte más atroz nos espera a nosotras dos, solas como hemos quedado, si, forzando la ley, transgredimos el decreto y el poder del tirano? Hemos nacido mujeres, no hechas para luchar contra los hombres y después, nos mandan los que tienen más poder, de suerte que tenemos que obedecer en cosas todavía más dolorosas que estas.
Sófocles, Antígona
La violencia a la que las mujeres en todo el mundo y no solo en nuestro país se ven sometidas cotidianamente a la desigualdad y discriminación. El Feminicidio es todo asesinato en que la víctima, conyugue, haya tenido cualquier relación afectiva con el agresor, El homicidio de mujeres pasa inadvertido y se pierde entre las cifras generales de homicidios de toda clase. Es un problema social, que hoy en día no tiene una solución inmediata a pesar de las medidas que el Estado pueda adoptar para poder frenar tanta violencia en nuestra sociedad. Preocupante se ha tornado porque desde el punto de vista de la criminología este estaría en aumento si miramos que las circunstancias de las cuales podemos ligar esta figura: conflicto armado, los problemas socioeconómico, de salud de educación y demás desordenes sociales vigentes en nuestro país. El estado no tiene claro el rumbo para asumir esta problemática.
Se debería esclarecer sus causas y las dificultades para erradicarla, contenerla, reglamentarla y atenderla, en el marco de los derechos humanos de todas las personas, La violencia feminicida es un nuevo concepto que engloba a todas las formas de violencia contra las mujeres. Su definición y difusión es reciente. Se trata de un crimen de Estado, porque la vida y seguridad de las mujeres no está garantizada.